Saltar al contenido
Errores en eventos
Organizadores

¿Por qué tu evento no se está vendiendo?

Anabel Castro
Anabel Castro |

¿Por qué tu evento no se está vendiendo? 

Sabemos lo que se siente al no ver un evento florecer. Un día te levantas con la ilusión de organizar un evento. Le metes horas de planeación, ideas innovadoras y una ejecución impecable. Te ilusionas en que va a funcionar, pero no es así. 

Las ventas no se dan. Los posts en Redes Sociales tienen un alcance muy bajo. Los comentarios son muy pocos. Sigue casi igual al primer día de difusión del evento. Y lo que era emocionante en un principio, se convierte en una mezcla entre ansiedad, dudas y miedo al fracaso. 

¡Relájate! A muchos les pasa. Esta es la parte que casi nadie cuenta cuando organizan eventos. Cuando la realidad choca con las esperanzas. La buena noticia es que por lo general tu evento no es el problema. 

La raíz del problema es cómo lo estás vendiendo. Cómo lo estás comunicando y gestionando. Y eso tiene solución. Por eso te compartimos las razones más comunes por las que, en algunas ocasiones, los eventos no se venden casi. 

errores al organizar eventos

6 razones más comunes por las que un evento no genera ventas 

  1. La comunicación no conecta emocionalmente

¿Conoces bien las emociones de tu audiencia? No se trata solo de invadir las Redes Sociales con posts, se trata de conectar emocionalmente. Muchos eventos fallan en comunicar con claridad la propuesta de valor. El porqué la gente debería interesarse. 

Frases como ¡No te lo puedes perder! o “El evento del año” no dicen mucho. Y son además clichés. Hay que comunicar los detalles que realmente van a mover fibras en las personas. ¿Qué hace el evento diferente? ¿Por qué no quisiera quedarme por fuera? 

Sé claro, sé humano en la comunicación. Pero sobre todo en el mensaje principal que funciona como enganche. Por ejemplo: “Ven al concierto solidario y ayúdanos a darle hogar a los peluditos sin voz”. Por último, siempre ten un llamado a la acción claro, sin rodeos, que la gente pueda informarse o comprar en un solo clic.

  1. Hay que generar urgencia, una táctica que siempre funciona

A nadie le gusta perderse algo importante. Existe un fenómeno psicológico llamado FOMO (fear of missing out) que es el miedo a perderse algo emocionante o importante que otros están viviendo. 

Por ejemplo, cuando la gente percibe que se están acabando las boletas muy pronto para cierto evento. No quieren quedarse sin boleta. Pero si tu mensaje transmite calma, o si dejas abierta la venta sin límite de tiempo o aforo, muchos dirán: “Lo compro después”. 

Es importante comunicar la cantidad de boletos disponibles. Y activar alertas tipo “Última 20 entradas” o “Prevente con precio especial solo hasta el viernes” o “Beneficios solo por esta semana”. Eso genera mayor interés.

  1. El precio de la boleta puede no estar alineado con el evento que ofreces

No se trata de poner los boletos baratos ni caros. Hay que tener coherencia con lo que se ofrece. A veces el evento es muy bueno, pero el precio genera dudas porque no es claro el valor. Recuerda que una cosa es el costo y otra el valor.  

Siempre debes justificar el precio comunicando beneficios claros. Hay que resaltar lo que incluye la entrada: experiencias, regalos, artistas de talla internacional, talleres gratis, lo que sea importante. 

Si ofreces valor real, dilo si miedo. Si hay descuento por tiempo limitado, dilo. Y crea una táctica de precios en las boletas: preventa, general y última hora. Así tu audiencia tendrá opciones para decidir. 

Audiencia incorrecta

  1. No le estás hablando a la audiencia correcta

A veces el evento está muy bien planeado, pero se está promocionando mal. No es lo mismo hablarle a universitarios de 20 años que a ejecutivos de 40. Y tampoco es lo mismo promocionar un evento juvenil en Facebook que en TikTok. 

Si no segmentas bien tu comunicación, por más que publiques, no estás llegando a quienes sí comprarían. Elige muy bien el medio de comunicación principal y los secundarios. 

Define quién es tu público ideal y dónde pasa su tiempo. Crea piezas de contenido específicas para cada grupo con un mensaje personalizado a sus gustos. Y si inviertes en pauta, segmenta muy bien por intereses.

  1. Estás confiando solo en las Redes Sociales

¡Atención! Las redes ayudan… pero no hacen milagros. Muchos organizadores cometen el error de que su evento dependa 100% de Instagram o Facebook. Pero ¿Si el algoritmo no muestra las publicaciones? ¿Si el contenido nadie lo comparte? 

Nuestro consejo es que complementes tus redes con otros canales tácticos. Puede ser email marketing, grupos de WhatsApp, alianzas con marcas, medios locales o influencers.

Tip: los influencers son los que más mueven hoy en día.

  1. Falta seguimiento y constancia

Publicar una vez a la semana no es hacer promoción. Y esperar que la gente compre con una sola historia tampoco funciona. El seguimiento es clave. Tienes que generar recordatorios, testimonios, contenido detrás de cámaras, cuenta regresiva, etc. 

Crea un calendario de contenido. Es la mejor forma de organizarse para programar publicaciones antes, durante y después. Habla del evento como algo que está vivo. Y no tengas miedo de repetir mil veces el mismo mensaje: mientras más recordación, más ventas. 

eventos exitosos

Entonces… ¿estamos listos para eventos que la rompen? 

Si no se está vendiendo como esperabas, no te desanimes. No significa que tu evento esté mal. Significa que hay piezas por ajustar. Y cuanto antes las ajustes, más pronto vas a ver resultados. 

En Vibolet entendemos estas frustraciones porque hemos acompañado a muchos organizadores a resolverlas. Por eso diseñamos esta plataforma, porque vimos una oportunidad para acompañarlos y apoyarlos en la gestión y ejecución de eventos. 

Así que, si estás buscando respuestas, puede que no estés vendiendo porque te falta el aliado correcto. Y aquí estamos, listos para apoyarte. 

 

 

Artículos relacionados

Título del blog 1

5 errores comunes al vender entradas para eventos

Descubre los 5 errores más comunes al vender entradas para eventos y cómo evitarlos.

 
Título del blog 2

Cómo organizar un evento exitoso sin morir en el intento

Organizar tu evento no tiene que ser un caos. Con Vibolet, es más fácil.

 
 

Compartir esta publicación